Mostrando entradas con la etiqueta Ultra Trail Andorra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ultra Trail Andorra. Mostrar todas las entradas

UTA

Ultra Trail de Andorra, no quiero comenzar esta crónica sin antes agradecer públicamente a mis dos grandes amigos su apoyo en esta durísima prueba, sin ellos no habría sido posible que yo hubiera acabado, la paciencia que tuvieron conmigo y su insistencia en no dejar que me desmoronara han hecho que hoy pueda decir que soy FINISHER del ULTRA TRAIL ANDORRA.



Comienza el Ultra Trail en la pistas de esquí de “Arcalís”, mucha animación, música emotiva y un ambiente excepcional. En un principio comenzamos bajando por pista al pueblo del Serrat, enseguida comienza un sendero en bajada hasta Llorts, desde aquí comienzan los primeros desniveles positivos, no dejaremos de subir durante bastantes kilómetros, el ascenso se hace por un sendero muy bien señalizado donde en ningún momento se forman embudos de corredores, acabamos de comenzar y las fuerzas están enteras.

La noche es muy desapacible y las previsiones atmosféricas indican fuertes tormentas eléctricas, como precaución para evitar accidentes, la organización ha previsto cambios en los itinerarios y posibles paradas de corredores en puntos concretos a la espera de un tiempo mejor.

Pues así paso, al llegar al Refugio de Pla de l´Estany, la organización decide que no se subirá al Pico del Comapedrosa y retiene a todos los corredores hasta que la tormenta pase. Fue una decisión muy acertada, con una tormenta de esta envergadura y a esa altura, los factores para que ocurra un accidente son muy elevados, pero como consecuencia, el caos que allí se formó no lo habíamos visto nunca, cientos de corredores apiñados en la entrada del refugio, intentando dar su número de dorsal y a la vez comer alguna cosa, parecía de todo menos una carrera, daba la sensación de estar en un campo de concentración de los que salen en las películas, gente tapada con las mantas de supervivencia, codazos y empujones por intentar coger una magdalena, otros que se caían por los suelos al intentar avanzar, una hoguera cerca del punto de control donde más de uno casi se quema, de todo menos organización.

Pasado un tiempo, la organización vuelve a permitir continuar, fue un momento de desconcierto y de desánimo, en este punto algunos deciden dejarlo, otros una vez reiniciada la marcha, comenzamos una fuerte ascensión a la Collada del Forat dels Malhiverns (2823 m) por debajo del Pico de Comapedrosa (2939m). Comienzo a encontrarme mal y hacemos la subida muy poco a poco, en un principio pensaba que estaba muy “chungo” a lo lejos incluso escuchaba música de gaiteros, pero no, no eran alucinaciones, al llegar a la Collada nos llevamos una gran sorpresa, allí había un gaitero con una marcha que en muchos conciertos me gustaría verlo. Fue una imagen digna de admiración, con el frío que allí hacía no paraba de tocar la gaita y a la vez animarnos, que alegría.



Bajamos al refugio de Comapedrosa y mis sensaciones son malísimas, tengo nauseas y mareos, no me entra nada de comer y los fantasmas del abandono comienzan a aparecer, intento comer alguna cosa y descansar. Nos encontramos con Xavier M. y Raul pero no tengo ganas ni de hablar, después de un momento de descanso y gracias a la insistencia de mis compañeros decidimos seguir, desde este momento voy arrastrando estas sensaciones hasta Andorra.


Llegamos al control del Pont de la Margineda, según la organización, lugar donde se encuentra avituallamiento súper, el súper se queda en mini, nos dicen que no queda fruta y que como comida caliente, nos suministrar un arroz pastoso con atún que no hay quién se lo coma. No quiero continuar, no tengo ganas y no sabemos que nos esperará a partir de aquí, según parece quedan 38 kilómetros, pero después de los cambios efectuados por la organización, el recorrido no tiene nada que ver con el original y el desnivel también parece haber disminuido. Recibo la llamada de mi mujer y me insiste en que no abandone, que descanse y que siga, por otro lado, mis compañeros piensan lo mismo y así lo hago.

Desde este punto, comienza una subida de unos 1200 m. que para mi se convierte en una pesadilla, lluvia, granizo y un sendero en zigzag interminable. La ascensión acaba en el Refugio de Prat de Piner, comenzando la bajada a otro control de avituallamiento Súper.

Después hubo momentos mejores con buenas sensaciones, apareciendo otra vez el hombre del mazo en los 10 últimos kilómetros, pero finalmente llegamos a Ordino muy felices de haber acabado.

No llegue a darme cuenta de la satisfacción de ser Finishers de este Ultra Trail, hasta el día siguiente de regreso a casa, he sufrido muchísimo y he pasado momentos duros, pero he aprendido una cosa, nada es interminable y todo se acaba.

95 km y 5500 metros de desnivel positivo.

El próximo año, VOLVEREMOS
Todas las fotos:
Ultra Trail Andorra 2009

DORSALES ULTRA TRAIL ANDORRA

Ya están aquí los números de los dorsales que tendremos en Andorra, como no podría ser de otra manera Kilian tiene el dorsal núm. 1.

Para el resto de los mortales aquí está la lista:

http://www.andorraultratrail.org/images/stories/illustra/DorsalsNominatius.pdf

Ya va quedando menos.

PERFIL DE ULTRA TRAIL ANDORRA

Aquí os incluyo datos de la Ultra de Andorra.

Datos publicados en la web oficial:

* 105 km con 7.700 m de desnivel positivo y 8.300 de desnivel negativo.
* Salida de la estación de esquí de Arcalís el sábado 4/07/08 a las 0 horas para llegar al centro del pueblo de Ordino.
* 2 tramos técnicos totalmente asegurados y sin peligro alguno en crestas rocosas
* Pendiente más fuerte: 42% (882 m de desnivel en 2,1 km)
* Subida más larga: 8,5 km (1.452 m de desnivel, es decir 17% de pendiente)